Inauguran la escultura monumental Kauyumari en Torreón

Este jueves se realizó la inauguración del Centro Ceremonial Kauyumari, que consta de una escultura monmental de 6.5 metros de altura que representa a la venada, animal espiritual símbolo de la cultura wixárica.

Por única ocasión, la venada fue ensamblada para ser apreciada por la comunidad lagunera, antes de partir al Festival Burning Man Nevada 2025. Se trata de un proyecto que inició la escultora Leyla Brashka, iniciadora del Centro Ceremonial, quien reunió a alrededor de 250 artistas laguneros en la creación de esta escultura.

Kauyumari fue expuesta en una bodega que se convertirá en Casa Brashka, un lugar donde se ofrecerán talleres artísticos a la población lagunera. Ha sido creada con más 600 piezas de cerámica, vtitrales, arte huichol, herrería, madera y una gran iluminación.

En rueda de prensa Leyla Brashka presentó al equipo multidisciplinario de artistas que participaron en la creación de la escultura ceremonial, cuyo propósito es  enaltecer la cultura originaria Wixárika, comunidad de gran importancia en México y que recientemente fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Estuvieron presentes los artistas Salvador Montenegro en la herrería, Fernando Montaña en los vitrales, Ricardo Rodríguez como ceramista, Gerardo Aguilar en la iluminación y Alejandro Cuéllar como ebanista, así como integrantes de la comunidad Wixárica.

La venada Kauyumari cuenta con más de 150 metros lineales de iluminación, que estarán encendidas por 12 horas continuas en los sitios donde se presente, así como numerosos y preciosos detalles en su elaboración, creados con la ayuda de las manos de artesanos de la comunidad huichol.

Leyla Brashka agregó que este proyecto busca que la comunidad pueda conectar con la tierra y nuestras raíces, es en honor al venado, animal espiritual de la conunidad wixárika y al Hikury que es la planta del peyote.

Agregó que le interesó realizar este proyecto, involucrando a más de 200 personas, porque “creo en el poder transformador del arte y porque queremos enaltecer las culturas originarias indígenas y poder retornar a quienes somos”.

Después de participar en el festival de Nevada, la escultura ceremonial regresará a tierras laguneras, a partir de octubre será expuesta en el complejo turístico del Cerro de las Noas, para finalmente ser donada a una región de la comunidad wixárica.