Nombran a nuevo director del INAH en México

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México informa que, por acuerdo con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la dependencia, Claudia Curiel de Icaza, ha nombrado a Diego Prieto Hernández como titular de la recién creada Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), y a Joel Omar Vázquez Herrera como nuevo Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

Para el Gobierno de México es importante el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, los planes de justicia social, el rescate de la memoria histórica y el fortalecimiento de la riqueza cultural de nuestro país. La UCVPII surge con el objetivo de impulsar y coordinar las acciones en favor del reconocimiento de la diversidad cultural y el ejercicio de los derechos culturales de los pueblos y comunidades urbanas, rurales, indígenas y afromexicanas. 

“México es una nación de culturas vivas. Una nación libre, soberana y humanista, que encuentra en su diversidad cultural una de sus mayores riquezas. Por ello, en concordancia con el proyecto de transformación democrática del país, en la Secretaría de Cultura del Gobierno de México hemos decidido crear una nueva área estratégica”, afirmó la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza.

En ese sentido, la UCVPII recuperará, fortalecerá y reordenará las funciones y actividades gubernamentales en el sector cultural para dar cauce a un programa integral y transversal con otras entidades del Gobierno de México que fortalezca el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural, tan elementales en la consolidación de la transformación democrática y humanista de nuestro país.  

Al frente de la UCVPII estará Diego Prieto Hernández. Antropólogo de formación, se ha desempeñado como docente e investigador y ha dedicado su vida profesional a la protección, salvaguardia e investigación del patrimonio histórico, arqueológico, paleontológico y antropológico de México. 

Prieto Hernández afirmó que asume la responsabilidad con entusiasmo, entrega y compromiso. “Entiendo y reconozco la relevancia que para los gobiernos de la Cuarta Transformación reviste el rescate, el respeto y la revaloración de nuestras culturas originarias. Es por ello que, desde la Unidad de Culturas Vivas trabajaremos con empeño por fortalecer la participación comunitaria en la vida cultural, por impulsar medidas de salvaguardia del patrimonio inmaterial, por coordinar diagnósticos y registros sobre la realidad que subsiste en nuestras comunidades y pueblos originarios”. 

Egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) en la especialidad de Antropología Social, Diego Prieto Hernández cuenta con estudios de maestría en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).  

Como colaborador del INAH, ha sido profesor, investigador y director del Centro INAH Querétaro, Coordinador Nacional de Antropología, Secretario Técnico y desde 2016, Director General. Ha impartido cátedra en la ENAH y en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); asimismo, ha coordinado proyectos de investigación sobre movimientos sociales, patrimonio cultural, políticas culturales y etnografía de los pueblos originarios, temáticas sobre las cuales también ha impartido conferencias, presentaciones y talleres. 

Por su labor ha obtenido diversos reconocimientos, entre ellos, los premios “Francisco de la Maza” (2005) y “Manuel Gamio” (2010), y en dos ocasiones, recibió la Mención Honorífica del Premio Miguel Covarrubias.  

Joel Omar Vázquez, nuevo director general del INAH 

Asimismo, el antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera es designado director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que investiga, conserva, difunde el patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de la nación.   

Licenciado en Antropología Social, con estudios de maestría en Administración Pública, por la UAQ, Joel Omar Vázquez cuenta con dos décadas de experiencia en el servicio público y destaca como especialista en el ámbito de la política de población y del patrimonio cultural de México. 

Desde 2016 ha construido una sólida trayectoria dentro del INAH, siendo director del Centro INAH Oaxaca en dos ocasiones, donde lideró los esfuerzos del Programa Nacional de Reconstrucción relacionados con la restauración de casi 650 inmuebles arqueológicos e históricos afectados por los sismos de 2017, 2018 y 2020.  

De igual manera, llevó a cabo importantes gestiones para reforzar el polígono de protección de la zona arqueológica de Monte Albán, encabezó la reapertura del Museo Ervin Frissell de San Pablo Villa de Mitla, que da a conocer la importancia y belleza de las culturas prehispánicas de Oaxaca; impulsó la actualización al Reglamento del Plan Parcial de Conservación de la Zona de Monumentos Históricos de Oaxaca de Juárez y es partícipe de la recuperación de la casa Odriozola de San Pedro y San Pablo Teposcolula, que albergará la Escuela de Restauración dirigida a jóvenes de la región. 

En materia académica, ha realizado trabajos de investigación sobre antropología médica o de la salud y los servicios civiles de carrera; además, coordinó el libro Oaxaca Patrimonio Cultural: Investigaciones Recientes. 

Durante su gestión como Coordinador Nacional de Centros INAH, desempeñó un papel preponderante en los procesos de descentralización institucional y fortaleció las capacidades operativas a nivel regional y nacional. También ha sido catedrático en la UAQ, compartiendo su experiencia y contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de antropólogos y servidores públicos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *