“Yo, Sor Juana. Mujer volcán”: la historia de una mujer valiente
Editorial Océano presenta una serie de ediciones en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025, entre ellas, esta novela histórica sobre la gran poetisa de América.
Fénix de América, la Décima Musa, consentida de la virreina y antagonista del arzobispo Francisco de Aguiar; hija del volcán por haber visto la luz a los pies del Popocatépetl, pero registrada como “hija de la Iglesia” por haber llegado al mundo en bastardía; cortesana, religiosa, dramaturga… Todo eso, y más, fue Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, la más grande poetisa que han dado estas tierras mesoamericanas.
La novela explora su pasión por el conocimiento, su lucha intelectual, y los desafíos que enfrentó en una sociedad patriarcal.
1695. La muerte la ronda, pero sor Juana no se doblega. Con su pluma como espada, escribe sus memorias: desde los juegos secretos entre libros prohibidos en la hacienda de su abuelo, hasta los fastos instantes de la corte virreinal, los aplausos de la alta sociedad y los silencios dolorosos tras los muros del convento de San Jerónimo. Una vida de genio, de pasión, de versos que desafiaron a reyes, inquisidores y siglos. Yo, sor Juana. Mujer volcán continúa la serie de novelas de Pedro J. Fernández sobre los personajes de la historia de México que nos dieron identidad.
Adéntrate en nuestro pasado virreinal de la mano y los versos de una mujer valiente y decidia que rompió las convenciones de su tiempo y que, como tantas otras, ayudó a construir esta gran nación.
Pedro J. Fernández es ingeniero, sommelier y tarotista. Estudió Ingeniería en Computación y Electrónica. Durante más de una década ha publicado novelas y textos para público adulto e infantil, en las que humaniza a los personajes de la historia de México.
Como parte de su trabajo literario en la difusión de la historia de México, ha colaborado en diferentes revistas, periódicos y podcasts. Es creador de la cuenta @DonPorfirioDiaz que se enfoca en la divulgación histórica y la sátira en redes sociales. También es co-creador (junto con su esposo, el sommelier Andoni Vales) del proyecto Cenas con historia. Entre sus publicaciones se encuentran Yo, Díaz, Iturbide, Morir de Pie, Soy Malintzin, Maximiliano y Había una vez mexicanas que hicieron historia.
*Este libro será presentado el miércoles 3 de diciembre a las 19:30 horas en la FIL Guadalajara, con los comentarios de Mariana Palova.










