Ne Zha 2 (2025)

Al iniciar este año no tenía la mínima idea de que existía una película animada china del 2019 llamada Ne Zha, primer trabajo como director de Jiaozi, ni de su enorme éxito en taquilla. De la misma forma, no estaba al tanto de que se había producido una secuela, aunque, vista la primera parte —tanto por su enorme éxito como por la historia que queda abierta— era obvio que se había planeado de esta manera.

Pero entonces llegó el 29 de enero de este año, con el estreno de esa secuela y con los medios internacionales escribiendo centenares de artículos sobre ella. Dejando de lado la calidad de la película, la cual es mucha y la tocaré más adelante, el impacto y éxito de esta es lo que provocó el suceso. Por citar solo algunos de sus logros, se ha convertido en la película animada más taquillera de la historia, la cinta de habla no inglesa que más dinero ha recaudado, la que lo ha logrado más rápido, la primera animación en la historia en superar los 2 billones de dólares, la más taquillera de 2025 y, si esto fuera poco, la quinta en el conteo general de todos los tiempos (sin ajuste inflacionario).

Esta película se estrenó este fin de semana en nuestro país y, si al igual que yo no sabían sobre la primera y su trama, esta nos cuenta la historia de La Perla del Caos, un ente místico que comienza a absorber energía, por lo que la deidad taoísta Yuanshi Tianzun decide enviar a sus discípulos Taiyi Zhenren y Shen Gongbao a detenerla. Debido a su incapacidad para realizar la tarea, el mismo Yuanshi debe hacerlo, separándola en dos partes: la Perla del Espíritu y el Orbe Demonio, maldiciendo a este último a morir por un rayo tres años después de este acontecimiento; mientras que deja al cuidado de Taiyi la Perla Espiritual para que reencarne como el tercer hijo de Li Jin, un famoso cazador de demonios, dando la orden de que este niño lleve por nombre Ne Zha.

Shen, celoso y molesto por haber sido dejado de lado en estas decisiones, trama un plan para intercambiar ambas partes, por lo que al nacer Ne Zha resulta tener poderes demoníacos y ser el portador de la maldición, pasando sus días encerrado dentro de la casa de sus padres, ya que la gente de su pueblo le teme; mientras que la Perla Espiritual es entregada al líder de los dragones que custodian el inframundo, para que uno de sus hijos, Ao Bing, tenga el poder de los inmortales y pueda ayudarlos a liberarse de la carga que se les ha impuesto durante siglos, además de usarlo como arma.

Como es de esperarse, las cosas no resultan como Shen planeó, ya que la rivalidad inicial que se da entre los dos protagonistas termina volviéndose una amistad, haciendo que ambos luchen por romper la maldición que aqueja a Ne Zha. Sus cuerpos físicos mueren en un acto heroico, siendo sus almas resguardadas por Taiyi. Con una escena poscréditos se nos informa que el Rey Dragón, Ao Guang, jura venganza, mientras vemos también a Jiang Ziya, parte de este universo y quien protagonizó su película homónima en 2020.

Y es exactamente en esta parte donde inicia la cinta de la que hoy toca escribir, con Taiyi Zhenren tratando de reconstruir los cuerpos físicos de Ne Zha y Ao Bing. Sin embargo, debido a un ataque por parte de tres de los dragones hermanos del rey, el proceso se interrumpe, por lo que ambas almas deben convivir dentro del cuerpo de Ne Zha. Como esta solución solo es temporal, el protagonista deberá pasar una serie de pruebas ante el Clan Celestial para volverse inmortal y conseguir una posición capaz de reconstruir el artefacto con el que se pensaba recuperar la forma física de su amigo. Todo esto mientras descubren quién se encuentra verdaderamente detrás de todo el caos y cuáles son sus intenciones.

Épica y espectacular: no hay otros adjetivos más acertados para la que posiblemente es la mejor película animada del año. Todo lo que Jiaozi nos mostró en la entrega anterior aumenta en majestuosidad en esta segunda parte, sin caer en el vicio americano de hacer las cosas más llamativas sacrificando parte de la calidad narrativa. Aquí todo fluye de forma orgánica y se nota que este universo fue planeado a detalle, respetando la cinta de origen y llevando todo a un nuevo nivel en su guion y aspectos técnicos.

Claro, Ne Zha 2 no está libre de cuestiones que puedan restarle puntos, como una duración de más de 2 horas que puede ser considerada excesiva para algunos, sobre todo para los niños a quienes evidentemente está dirigida. El que dependa tanto de la primera para poder entender lo que sucede al inicio también puede resultar frustrante, ya que, al no haberse estrenado en nuestro país ni estar disponible en alguna plataforma, la mayoría llegamos sin saber lo que íbamos a ver. El humor totalmente infantil del primer acto puede alejar al público adulto, aunque una vez que este termina, las cosas se nivelan para todas las audiencias.

Y todo lo dicho en el párrafo anterior no logra mermar en realidad la calidad de la cinta y el deleite visual que es verla, ya que parte de su encanto radica precisamente en alejarse de fórmulas de estudio y evitar emular productos pensados para el mercado global. Es muy notorio que esta es una película creada para su mercado local, con personajes basados en sus creencias y mitos; un cine que ha demostrado no necesitar de ningún otro país para generar sus propios éxitos. Puede que las cintas estadounidenses necesiten del ingreso chino para inflar sus taquillas, pero China no necesita lo contrario, lo cual le ha dado la oportunidad de desarrollar proyectos como este que gozan de una personalidad y espíritu propios.

Ejemplo de lo anterior es el espectacular nivel que manejan en el aspecto visual, desde la pulida animación hasta las elaboradas secuencias de batalla que nos muestran. Si Ne Zha 2 no ha copiado a ninguna película previa, es probable que desde ahora sea la vara con la que se mida cómo debe realizarse una producción animada o incluso de acción real. La manera en que su historia está elaborada, con ese tercer acto tan potente, con personajes —sobre todo los villanos— tan bien perfilados y sin reparo al mostrar sus acciones, deja claro que el público está abierto a contemplar productos que se salen del molde de las historias convencionales. En un mercado animado donde posiblemente sea Sony el único que sale airoso ante las comparaciones, el resto de los competidores debe volver a poner en marcha su creatividad si no quieren seguir perdiendo terreno comercial frente a otros países.

Como dije, puede que la película tenga aspectos que no conecten con todos, pero eso no se contrapone con el hecho de que esta es la mejor película animada que se ha estrenado en 2025. Ne Zha y su universo son un ejemplo de cómo se deben llevar este tipo de historias y hacia dónde debieron caminar otros estudios como Pixar. Con una historia que vuelve a quedar abierta para esa tercera y última entrega que siempre se tuvo planeada, espero con ansias ver qué nos tiene preparado Jiaozi para el final, ya que con esta ha dejado la vara muy alta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *