Superman (2025)
De todos los superhéroes, de cualquier casa editorial, el que más versiones ha tenido (empatando con Batman) dentro del cine producido por grandes estudios, ha sido Superman. Estas iniciaron con Superman: The Movie (1978) en la que Christopher Reeve tuvo el papel principal; luego con el infructuoso intento de retomarlo en Superman Returns (2006) con Brandon Routh asumiendo el personaje; cediendo su lugar a Henry Cavill para Man of Steel (2013) como parte del ahora extinto primer intento de DCU; para llegar a la época actual con el que nos compete en este momento, David Corenswet, quien estelariza la cinta llamada tan sólo Superman, dirigida por James Gunn.
Como suele suceder con este tipo películas, es común que cada uno tenga su favorita, ya sea por el tono que el director plasmó en ella, la línea argumental que se decidió llevar, el actor seleccionado para interpretar al personaje o cual haya sido la razón del apego sentimental que desarrollamos. En mi caso, nunca he sido fanático del personaje, pero suponiendo que este fuera Batman, sin problemas puedo decir que el realizado por Burton, con Keaton como protagonista es mi favorito, sin demeritar a las otras versiones, ya que todas han tenido lo suyo, tanto bueno, como malo.
Esto lo digo debido a la avalancha de comentarios, positivos y negativos, que se han suscitado en redes desde que el anuncio de David Corenswet se realizó, pasando por el lanzamiento del trailer y ahora con el estreno de la cinta. Todos tienen algo que decir, pero en muy pocos casos se habla de la película como tal, ya que los comentarios han sido motivados más por cuestiones de gusto personal y apasionamientos, que por un análisis objetivo. Personalmente puedo decir que esta es la primera ocasión que me gusta una película del personaje, pero no por eso voy a obviar que no es completamente redonda, por lo que hablaré de eso a continuación; pero primero, ¿de qué va la historia escrita por Gunn para diferenciar su versión del resto?
Gunn ha decidido saltarse toda la historia de origen del superhéroe (cosa que agradezco), iniciando 3 años después de que los metahumanos se han hecho públicos y Superman ya es un ídolo amado por todos. En esta etapa de su vida, trabaja en el Daily Planet y mantiene una relación con Lois Lane (Rachel Brosnahan) quien ya está al tanto de la doble identidad de su pareja sentimental. A pesar de que parece encontrarse en un momento de su vida perfecto, la película abre con una secuencia en la que se nos indica que el protagonista acaba de ser derrotado por primera vez, a manos del Martillo de Boravia, otro metahumano que dice haber viajado a Estados Unidos con el mero fin de vengarse de Superman, ya que este, poco tiempo antes, detuvo una invasión realizada por el país de donde proviene el villano, contra otro llamado Jarhanpur (sí, la referencia sobre sucesos actuales es clara).
Una vez que el Martillo se retira dejando a Superman en mal estado, se revela que todo es un plan de Lex Luthor (Nicholas Hoult), que para ese tiempo ya es su enemigo declarado, aunque no se hayan conocido, quien planea utilizar la intromisión de Superman en el conflicto político para generar miedo entre los gobiernos y hacer dudar a todos sobre sus intenciones, así como manchar su imagen, mientras trata de utilizar a su propio grupo de metahumanos para atacarlo. Por revelaciones en el segundo acto, Superman se verá por primera vez ante la incertidumbre sobre el rol que desempeña en la sociedad, así como enfrentar el rechazo de la gente que antes lo idolatraba, mientras trata de hacer lo que piensa es lo correcto, sin dejar de lado su papel de héroe, con la ayuda de su familia terrestre, novia y amigos, así como un grupo de superhéroes de nombre Justice Gang, conformado por Green Lantern (Nathan Fillion), Mr. Terrific (Edi Gathegi) y Hawkgirl (Isabela Merced), así como el perro Kripto.
Para los que pudieran dudarlo, sí estamos ante un producto que contiene todos los elementos que caracterizan al cine de James Gunn (con todo lo bueno y lo malo que esto pueda significar para algunos), por lo que podemos decir que esta es una película con sello de autor y no otra más de las que parecen maquilarse por encargo últimamente. Esto se agradece ya que cumple en tener una personalidad propia, ya sea recibida con gusto o rechazo por el público, ya que es más que evidente que estamos ante otra cinta, como dije párrafos atrás, que dependerá del gusto personal y las expectativas para que el público la abrace y crucifique.
Alejándose de los puntos comunes de una película de origen, ya que a estas alturas resultan innecesarios, Gunn nos ha traído el que posiblemente sea el Superman más humano hasta el momento, donde la mayoría de sus problemas están ligados a este rasgo y no a su parte de héroe todopoderoso. En esta ocasión estamos ante un personaje positivo, bondadoso y esperanzador, algo que encaja con el aspecto visual mucho más colorido que en la última versión que vimos de él, algo acertado cuando se busca alejarse de lo ya conocido para crear algo completamente nuevo. Aquí todo luce más cercano al comic clásico, se siente amigable y relajado, a pesar de los conflictos que se nos muestran. Esta es una película de aventuras sencilla, aunque no simple, que funciona como entretenimiento puro gracias al humor característico del director, que en esta ocasión se muestra más contenido y familiar porqué el personaje así lo amerita, separándose de lo visto en su trilogía de Guardians of the Galaxy y sobre todo de su genial película clasificación R, The Suicide Squad. Esas decisiones puede que al inicio cueste aceptarlas al no estar acostumbrados a ver al personaje en medio de dichas situaciones, sobre todo porque vemos a un Superman que parece que se la pasa perdiendo, pero conforme avanza la trama, poco a poco todo comienza a caer en su lugar y se siente orgánico, natural y sin que se traicione la esencia misma del héroe.
Claro que no todo es perfecto en esta película, ya que si bien es en extremo divertida y entretenida, con la cantidad de acción necesaria para que nadie se distraiga y la emotividad suficiente para conectar, los aspectos técnicos navegan entre momentos impecablemente logrados, tanto en sonido, efectos visuales y fotografía, para pasar a otros que parecen haberse quedado en simples borradores sin pulir; no es algo totalmente garrafal, pero se nota que pudieron ser mejores. La banda sonora se maneja en el mismo sentido, con partituras, como la de Lex Luthor que son brillantes, para luego pasar a otras que no logran lo que se espera. Una película de calidad media en este sentido.
Otro aspecto que no está tan logrado, hablando ya en lo narrativo, es el hecho de que Gunn toca temas actuales sobre conflictos políticos y sociales sin esconder sus intenciones, cosa que para nada es mala, pero en medio de tanto alboroto y comedia terminan por desdibujarse y perder la seriedad que tal vez necesitan; sus decisiones encajan con el formato de la película, pero no si se piensa en profundizar en dichas problemáticas. Lo mismo pasa con las líneas argumentales de tantos personajes que aparecen en pantalla, todos teniendo sus momentos de lucimiento, pero estos son tan fugaces que no terminamos siquiera de definirlos, provocando que algunos se vuelvan unidimensionales o mero relleno, dejando el desarrollo y evolución para tan sólo un puñado de ellos. Podemos decir en este sentido que el estilo del director juega un poco en su contra en este aspecto, aunque nunca merma como tal la calidad de la cinta, misma que tiende a no tomarse muy en serio, por lo que hasta estos momentos de estructura narrativa débil pueden obviarse si no se esta buscando con desesperación atracarla.
Y ya que hablamos de los personajes, el cast es en definitiva uno de los puntos de mayor acierto en esta ocasión. Rachel Brosnahan pudo haber sido cuestionada al inicio, pero su Lois es de lo mejor de la película, una mujer fuerte y actual que no duda en cuestionar las acciones de su pareja, enfrentándolo y haciéndole ver que no todas sus decisiones son acertadas; Nicholas Hoult nos regala el mejor Luthor desde Gene Hackman, siendo de todo el reparto quien posiblemente tenga las escenas de mayor lucimiento y las explota sin problema, brillante, celoso, acomplejado, violento, megalómano, todo un compendio de características en el que viene a ser el mejor escrito de los personajes y también el de mejor interpretación; Edi Gathegi como Mr. Terriffic, el único secundario con un verdadero desarrollo y quien se encarga de acompañar al héroe en gran parte de la trama, con demasiado carisma para pasar desapercibido, aprovechando cada línea que se le da y escena en la que aparece, provocando que queramos ver más sobre él en siguientes proyectos de este universo.
Pero esta es una película sobre Superman y David Corenswet ha callado todas las bocas (no cegadas por el fanatismo) que dudaron de él, su cándida y emotiva interpretación es la pieza que hace que todo funcione y avance; claro que no es tan imponente como Cavill, eso no se discute, pero en esta ocasión no es una cualidad que se necesite porque la trama y tono no lo ameritan, él es el Superman que debe ser, el que se necesita y se aplaude su trabajo sin problemas. Su química con Brosnahan es tanta y tan natural que incluso sus escenas más cotidianas juntos resaltan al nivel de las escenas de acción, algo muy difícil de lograr y que otras versiones no han tenido.
Para el final dejo dos aspectos que he visto comentarse mucho en redes. El primero es la subtrama relacionada a Jimmy Olsen (Skyler Gisondo) que muchos han tachado de misoginia, el segundo es el perro Kripto que ha causado furor. Pues desde mi punto completamente personal y subjetivo, ni considero tan malo lo primero, que a lo mucho pienso ocupa más tiempo del debido en pantalla, como no considero tan genial al perrito, que si tiene buenos momentos, pero siento que es de esas situaciones en que nos dicen que algo debemos tomarlo como espectacular, tantas y tan repetidas veces que terminamos aceptándolo. Repito, esto es simplemente mi punto de vista personal y no tiene valor alguno en realidad para medir la calidad de algo.
Superman puede que no sea la película que algunos esperaban, pero es la que se necesita en estos momentos. Gunn ha demostrado que DC tomó la decisión correcta al seleccionarlo y que este inicio es tan sólo una muestra de que vendrán cosas buenas en el futuro. No la mejor película de superhéroes, pero una más que digna, bien actuada, con buenos momentos y totalmente disfrutable, cosa que se ha traducido en una muy buena recepción critica y de taquilla, pésele a quien le pese.