Joya arquitectónica de Tlaxcala se incorpora a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO
Se aprueba la incorporación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción, ubicado en Tlaxcala, a la declaratoria de los ‘Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl’, cuya ruta forma parte de la Lista de Patrimonio Mundial desde 1994.
En la reunión de la UNESCO, que se realiza desde el pasado 16 de julio y hasta el próximo día 31, se analizan las candidaturas de inscripción a la lista de Patrimonio Mundial, la propuesta del monumento tlaxcalteca es la única que presentó México en esta ocasión.
En la conformación de la candidatura participaron autoridades y especialistas de la Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el centro INAH Tlaxcala, el Gobierno del estado y el municipio de Tlaxcala; y contó con la colaboración del obispado de Tlaxcala y de los Centros INAH Puebla y Morelos, así como de la propia comunidad. Además, se elaboró un expediente técnico ampliamente documentado, así como el Plan de Gestión del sitio, lo anterior en apego a la normativa indicada en las Directrices prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial.
Se siguieron los criterios II y IV relativos a sitios o paisajes culturales y con los que fue aprobada la candidatura de los Monasterios del siglo XVI: los cuales tienen que ver con Atestiguar un intercambio de valores humanos considerable, durante un periodo concreto o en un área cultural del mundo determinada, ser un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o de conjunto arquitectónico o tecnológico que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana.

El representante de México ante la UNESCO, Juan José Bremer, agradeció el reconocimiento otorgado a México, así como el acompañamiento de expertos y evaluadores para proponer la candidatura y lograr la anexión.
A su vez, la directora de Patrimonio Mundial del INAH, Luz de Lourdes Herbert, afirmó que con esta inclusión “se reconoce el propio que hacer indígena en diálogo con el pensamiento europeo, que sobreviven hasta nuestros días a través de estos invaluables monumentos y por consiguiente el espíritu un lugar excepcional”.
Sobre esta distinción, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, señaló que se trata de “un digno reconocimiento a los valores universales y excepcionales de este bellísimo Conjunto Conventual, cuya arquitectura ilustra importantes etapas de la historia universal.
“Este logro es motivo de orgullo, pero sobre todo, una muestra del compromiso quelos distintos órdenes de gobierno y la comunidad tenemos con el patrimonio cultural; es resultado de un trabajo coordinado, meticuloso y apasionado al cual, desde 2018, múltiples especialistas han aportado sus conocimientos y experiencias para que hoy podamos celebrar la adición de una joya más de nuestra arquitectura e historia a la Lista del Patrimonio Mundial, hecho que confirma lavasta riqueza que México y Tlaxcala tienen para ofrecer al mundo”, afirmó.

Por su parte, el gobernador del estado de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, celebró que el Comité del Patrimonio Mundial haya reconocido que “nuestro Conjunto Conventual cumple destacadamente con los criterios de autenticidad e integridad para formar parte de esta prestigiada lista, que reúne importantes expresiones de la cultura material de la humanidad. Tlaxcala fue uno de los primeros monasterios de México, y más importante aún, de toda América continental. A partir de hoy, Tlaxcala enriquece la lista sitios patrimoniales de México y se integra a la Lista de Patrimonio Mundial”
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, felicitó particularmente al gran equipo de trabajo que participó en la conformación de esta candidatura: historiadores, arquitectos, antropólogos y académicos, cuya labor hoy culmina con un acontecimiento que celebra el valor, riqueza y diversidad del patrimonio cultural mexicano. “Con estas acciones, dijo, México se confirma como un país que cuida, valora, reconoce y difunde su inmenso patrimonio, histórico y antropológico que brilla en el mundo”.
Con la aceptación de anexión, el monumento se suma a la ruta conocida como ‘Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl’, la cual incluye 14 inmuebles conventuales de valor excepcional (11 en Morelos y tres en Puebla), construidos por las órdenes dominicas, agustinas y franciscanas.
Para más información sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).